Felipe Smides2


¡El famoso TDHA no existe!

¡Compártelo!FacebookTwitterGoogle+LinkedInDiggEmailtumblr

Joseph Knobel: Me llegan a esta consulta unos padres que me traen a su niño… con un diagnóstico ya hecho: “El niño tiene TDAH”, me dicen.

Sí, el famoso trastorno por déficit de atención e hiperactividad, ¿no?

¿Y quién lo ha diagnosticado? ¡Un profesor de la escuela! Y los padres lo aceptan: es tan consolador colocar una etiqueta… Pero yo juego un rato con ese niño, y… ¡es capaz de pasar 45 minutos poniendo en equilibrio una jirafita de madera, concentrado!

¿Conclusión?

¡El famoso TDHA no existe! Ese niño intenta llamar la atención de sus padres por algo, está inquieto… ¡y ese algo es lo que hay que desvelar! ¡Y no drogarle para calmarle!

¿Dice que el TDHA no existe?

Eso digo. A ese niño, los neuropsiquiatras le recetan la “pastillita de portarse bien”, como la llamamos… ¡y todos contentos! Fatal.

¿Qué pastillita es esa?

Metilfenidato, una droga que calma al niño. Bueno… le atonta. Y crea dependencia. Y quita el apetito. Y retrasa el crecimiento… Y… y cosas peores. ¡Eso no es curar!

¿Qué alternativa propone?

Psicoterapia: es más lenta, sí, ¡pero más segura! ¡Las prisas están matándonos!

¿Qué cree que aconsejaría tío Freud?

Nos diría: “Este niño, pobre, necesita ser escuchado”. Sí: ¡escucha a tus hijos! Regálales tu tiempo, y no móviles, ordenadores, televisores o videojuegos… Con todo eso… ¡y luego queremos que se concentren!

¿Algún otro consejo de oro a padres?

Con tus hijos, ¡juega! A tus hijos, ¡ponles límites! Y enséñales a esperar. O ellos se buscarán otros juegos, ellos se buscarán otros límites… Y serán impacientes con todo.

Tomo nota, señor Freud.

Veo padres dando iPad al chiquillo para que “no moleste” mientras llega la paella… ¡Ejerce de padre! Si te desprestigias como padre y desprestigias al profesorado…, ¿cómo los chavales van a prestar su atención, ese regalo que no estamos ganándonos?

Extracto de una entrevista con Joseph Knobel Freud, psicólogo clínico

Fuente: Víctor - M. Amela (La Vanguardia)

Imagen: Felipe Smides

2 comments

  1. Anna Umaña

    Tengo un hijo que tiene TDAH y sí es cierto que lo convirtieron en la enfermedad que etiqueta a los niños hoy en día. Mi niño nació antes de tiempo y cuando esto sucede muchas veces, las capas cerebrales no se forman completamente y una capa reemplaza a otra, recargándola y reemplazando funciones de las que están ausentes. El TDAH se mide en un espectro cerebral que estudia estás capas, puede ser en menor o mayor grado, y de ahí que nuestros niños puedan tener muchos dones, ser cercanos a la genialidad, pero piensan tan rápido que ahí es donde está la desatención, tanto que hay algunos que no verbalizan y son cercanos al autismo, otros son gorditos porque no alcazan a disfrutar lo que comen y su cerebro cree que no comió y otros pueden leer un libros de 600 páginas en un día.., pero así mismo olvidan fácil las secuencias, son solitarios, si nos los comprendes son irascibles, extremadamente sensibles Hoy después de pasar por muchas de las cosas que mencionan en su artículo doy gracias a la vida que mi hijo tenga el TDHA, porque me permitió crecer junto a él y probablemente sí es una herencia, él me permitió conocerme a mi misma, y nos seguimos conociendo todos los días.

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current month ye@r day *